lunes, 29 de agosto de 2011

ESCENA DEL CRIMEN!!



Llegada a la escena

Uno de los aspectos más importantes para garantizar la seguridad de las pruebas físicas de la escena del crimen es aquel de preservarla de la contaminación. Al iniciarse toda investigación en el lugar de los hechos, debe protegerse siempre el escenario del suceso antes de la primera intervención del Ministerio Publico en su inspección ministerial.

De acuerdo con esto el investigador encargado debe:
·        Llegar con rapidez al escenario del suceso, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de protección.
·         No mover ni tocar nada, hasta que el lugar haya sido fijado.
·         Seleccionar las áreas por donde esta caminara, a fin de no alterar o borrar algún indicio.
·         Poner barreras físicas (cuerdas, conos o cintas).
·         Documentar la ubicación original de la victima y de los objetos.
·         Fotografiar o filmar todo registro previo al procesamiento.
·         Tomar medidas a fin de preservar y proteger las pruebas.
·         Identificar a los primeros presentes.
El proteger y conservar el lugar de los hechos permite que el escenario del posible delito permanezca tal cual lo dejo el infractor, con la finalidad de que toda la evidencia física conserve su estado original. El resguardo del sitio del suceso consiste en su clausura o aislamiento, impidiendo el acceso de toda persona no autorizada.
Procesamiento de la escena

Para poder procesar la escena del crimen es necesario realizar los siguientes pasos:

·         Limitar el acceso a las personas que procesen la escena.
·      Respetar la evaluación previa y considerar la toma de muestras de comparación y de certeza.
·         Asignar un área para  residuos y equipos.
·      Utilizar equipos de protección personal, para prevenir contaminaciones de la escena.
·      Utilizar materiales esterilizados para las muestras.
·      Limpiar, desinfectar las herramientas en cada toma.

Colección de indicios

El delincuente tiene que dejar indicios de sus actos, y estos a su vez constituyen una parte del escenario del delito. El lugar del delito si se conserva intacto, puede revelar lo que alii ocurrió pero si alguien lo ha alterado en alguna forma, las conclusiones pueden ser erróneas y traer como consecuencia que no se aclare el delito.
El investigador a cargo deberá tomar nota de la hora en que llegue el primer oficial, de quien o quienes estaban presentes, de lo que se haya dicho y de si todo esta o no exactamente como estaba cuando el oficial llego.
De allí en adelante, el jefe o el investigador tomara nota de los nombres y domicilios de todas las personas que se encuentren en el lugar del delito, o cerca de el. Seguidamente el investigador comenzara ‘’sereno’’ sin perjuicios, es decir, no tendrán ideas preconcebidas de lo que sucedió.
Durante el reconocimiento inicial del escenario, de nada se debe tocas, recoger, ni mover, mientras no se haya fotografiado.
El comandante o jefe de búsqueda se cerciorara de que se fotografié todo el escenario. Estas fotografías son necesarias para determinar, si dentro de la escena del delito algo ha sido movido o modificado. También los bosquejos son útiles, estos son dibujos de la escena del crimen.
Todos los objetos que aparezcan en el bosquejo deberán estar localizados con toda exactitud mediante medidas. El registro del escenario de un delito no se limita a la búsqueda de objetos, sino también a las huellas de objetos que indiquen donde habían estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario