Como manejar y preservar las pruebas
Durante todo el manejo de la identificación y conservación de las pruebas, se deberá mantener la cadena de custodia. Si los recipientes con muestras tienen que enviarse al examinador por conductos de una compañía de transportes, se mantendrá la custodia mediante registros, certificación o seguro y recibos firmados de aceptación del artículo.
Los artículos que constituyen pruebas son la esencia del proceso. Su obtención, manejo y conservación, requiere el mayor cuidado.
Observación y descripción de objetos
La observación y el examen deben hacerse tan pronto como sea posible después del informe, pues las condiciones cambiaran con el transcurso del tiempo, los artículos podrán ser movidos o destruidos accidental o deliberadamente, y la demora permitirá que se entrometan personas no autorizadas ni aptas. Lo que se observe durante este procedimiento, lo que se pase por alto, bien podrá determinar el resultado de la investigación.
Muestras liquidas (evidencias comunes)
Las muestras de referencias enviadas en forma liquida dentro de tubos de ensayo requieren especial cuidado para evitar que se rompan durante el transporte. Por esta razón se recomienda remitir siempre dentro de neveras portátiles con hielo seco, con el tapón bien asegurado, con cinta de enmascarar. Los tubos de vidrio deben fijarse a una de las paredes de la caja, para evitar que con el movimiento se rompan. Nunca deben dejarse en congelación puesto que puedan estallar, por lo tanto se deben guardar en condiciones de refrigeración.
Recolección y manejo de pruebas
Todo elemento de origen biológico, ya sea en forma de mancha o fluido, debe ser manipulado en condiciones de asepsia, con el fin de evitar, por un lado, contaminación del investigar con microorganismos (hongos, bacterias, virus), que pueden transmitir enfermedades. Al manipular este tipo de materiales, y por otro que el investigador contamine la muestra con sus propios fluidos.
Ejemplos para el levantamiento:
Arma blanca:
- Levantamiento: las armas blancas, pequeñas o grandes, o instrumentos semejantes, se le levantan con la manos enguantadas, tomándolas de los extremos, es decir, de la punta y el borde superior del mango
- Embalaje: el arma se inmoviliza sobre una tabla rectangular, utilizando cordones para sujetarla o, en su caso, dentro de una caja de cartón.
- Etiquetado: se le ata o se le pega una etiqueta al arma, donde se asientan los siguientes datos: numero de acta, domicilio del lugar de los hechos, numero de orden, descripción de la evidencia, lugar preciso donde fue recogida la evidencia, estudio a que debe ser sometida, fecha, nombre y firma del investigador.
Vasos o recipientes:
- Levantamiento: los vasos, copas, tazas, entre otras; se levantan con la mano enguantada, abriendo completamente la mano.
- Embalaje: se utilizan dos cuartos de madera, o cartón grueso de 8 cm, colocando uno de ellos en la base y la boquilla o borde superior del recipiente que se va a embalar, para finalmente atarlos o clavarlos en forma cruzada con cordones o tablillas.
- Etiquetado: se sigue el mismos procedimiento del ejemplo anterior..
No hay comentarios:
Publicar un comentario